sábado, 1 de diciembre de 2007
viernes, 30 de noviembre de 2007
Estoy de vuelta
martes, 6 de noviembre de 2007
Sistema judicial en USA, ejemplos ejemplificadores
Estos premios llevan el nombre de Stella Liebeck que, en 1992, a la edad de 79 años, sufrió un accidente en un McDonalds al caérsele por encima el café produciéndole quemaduras de diversa consideración. Fue indemnizada con 2,9 millones de dólares. Desde entonces, en las tazas de café se advierte que el contenido está muy caliente y de su peligro.
PREMIOS:
SEPTIMO PUESTO
Kathleen Robertson de Texas fue indemnizada con 780.000 dólares por un jurado tras romperse un tobillo después de tropezar y caerse por culpa de un niño que estaba corriendo en una tienda de cocinas. Los dueños de la tienda se sorprendieron al ser obligados a pagar dicha cantidad, más aún al saber que el niño que tan mal se había comportado era el hijo de la señora Robertson.
Carl Truman, de Los Ángeles y de 19 años, ganó 74.000 dólares más los gastos médicos cuando un conductor pasó por encima de su mano con el coche, un Honda Accord. Carl Truman no se dio cuenta de que había alguien al volante del coche cuando se puso a robarle los tapacubos.
QUINTO PUESTO
Terrence Dickson, de Pennsylvania, estaba abandonando una casa después de robarla, y decidió salir por el garaje. No fue capaz de salir por la puerta del mismo porque estaba rota y al intentar volver a la casa se dio cuenta de que la puerta que conectaba ambas estancias era de un único sentido: no podía salir ni volver a la casa. La familia estaba de vacaciones, y el señor Dickson estuvo encerrado en el garaje durante 8 días. Para sobrevivir, lo hizo a base de Pepsi y un enorme saco de comida para perros que encontró. Denuncio al dueño de la casa por los daños morales sufridos por aquel incidente, y el jurado accedió a situar la indemnización del propietario al ladrón en 500.000 dólares.
CUARTO PUESTO
Kara Walton de Claymont, Delawere, denunció con éxito al propietario de un pub nocturno de la ciudad cuando ella se cayó desde la ventana del baño al suelo y se rompió los dientes contra el suelo. Esto ocurrió mientras la señorita Walton intentaba colarse por la ventana del baño de mujeres para no pagar la cuenta de 3,50 dólares. El propietario tuvo que pagarle 12.000 dólares y gastos dentales.
TERCER PUESTO
Un restaurante de Philadelphia tuvo que pagar 113.500 dólares a Amber Carson, después de que resbalara con un refresco y se rompiera el cóccix. Dicho líquido estaba en el suelo porque ella se lo había lanzado a su novio media hora antes durante una pelea.
Jerry Williams, de Arkansas, percibió 14.500 dólares más los gastos médicos después de ser mordido en el culo por el perro de su vecino. El perro estaba en una jaula dentro del jardín de su propietario, encerrado. La indemnización fue menor al percibir el jurado una cierta provocación en el hecho de que el señor Williams estuviera disparándole al perro desde arriba de la jaula con una pistola de bolas.
CAMPEÓN
domingo, 28 de octubre de 2007
Una de preguntas de examen... y sus respuestas.

...desarrollarlo no lo ha desarrollado, pero expandirlo, ¡vaya si lo ha expandido!
Encuentra la x:
Reducir la fracción:

jueves, 25 de octubre de 2007
Escribiendo se entiende la gente...
domingo, 21 de octubre de 2007
sábado, 20 de octubre de 2007
Opiniones compartidas
y mira y escucha el vídeo de Emilio Calatayud Pérez, juez de menores de Granada.
jueves, 18 de octubre de 2007
Tres hurras por el acceso fácil a la cultura
lunes, 15 de octubre de 2007
Día de Acción del Blog
En Un mundo que agoniza.
(Discurso de ingreso en la Real Academia de la Lengua. 1975).
domingo, 14 de octubre de 2007
Ciudad versus pueblo.
sábado, 13 de octubre de 2007
¡Qué desperdicio!
miércoles, 10 de octubre de 2007
OYE, MINISTRO. Arturo Pérez Reverte.
Comenté el asunto con los Dalton, aclarándoles que los políticos españoles no siempre han tenido las maneras de la chusma que tenemos ahora; y que ese compadreo de oye, ministro, oye, presidente, es una cosa reciente y más bien de aquí, desde que periodistas y políticos se van a la cama -a veces literalmente- juntos. Y es que al único que no tutea nadie es a don Manuel Fraga, porque no se deja. Y añadí que si en el siglo pasado, incluso en buena parte de este, un periodista se hubiese dirigido así a un ministro, habría sido puesto de patitas en la calle. Y que aún hoy en la vecina Francia, todo el mundo se dirige al ministro como «monsieur le ministre». Por no hablar del presidente de la república. Allí esas son cosas a respetar porque, respetándolas, la gente se respeta también a sí misma. No como en España, que todos somos contertulios, y nos tuteamos, y nos sacudimos unos a otros la chorra con toda la naturalidad y con toda la ordinariez de que somos capaces. Que es mucha.
Lo grave no es que los Dalton lo entendieran, porque son chicos listos y lo cazaron en cuanto abrí la boca. Lo grave es el reflejo automático que les hizo escribir como harto natural una zafiedad que sólo es posible aquí y ahora, en España. Somos el único país de Europa donde entras a un restaurante con tu legítima y el camarero pregunta «¿qué vais a tomar?», el cliente te dice «dame el Marca», la dependienta aconseja «pruébatelo», el mendigo sugiere «colabora, colega», y el niño vestido de rapero dice «dime la hora, subnormal» o se refiere al cura de su parroquia como Paco. Toda España es un inmenso tuteo; hasta el punto de que algunos, que fuimos cuidadosamente educados por nuestros papás para hablarle de usted a todo el mundo -yo, hasta cuando insulto-, nos sentimos bichos raros cuando gente con canas presuntamente respetables dice: «pero no me hables de usted, hombre, que me haces muy viejo», el mozo de hotel al que das propina lo agradece con un «gracias, Reverte», o después que el taxista ha preguntado «¿dónde te llevo?» tú vas y contestas muy serio, tras un «buenos días» que nadie responde: «Pues me va a llevar usted, por favor, a la calle Leganitos».
Todo eso, que parece anecdótico, no lo es. Supone un síntoma evidente de la degradación del respeto entre los españoles, del escaso aprecio en que nos tenemos a nosotros y a nuestras instituciones, y de la peligrosa facilidad con que confundimos cordialidad y grosería. No hay que remontarse a la España de mi amigo el capitán Alatriste, cuando tratar a alguien no ya de tú, sino de vos en lugar de vuestra merced podía terminar en estocadas. Mi generación ha conocido hijos que llamaban a los padres de usted, y mi abuelo utilizó hasta su muerte ese tratamiento con algunos de sus mejores amigos. Lo que no es tan extraordinario si tenemos en cuenta que en Francia, sin irse más lejos, varios matrimonios conocidos míos se hablan entre sí de usted con la más natural cordialidad del mundo.
En fin volviendo a la España de ahora, mucho me temo que, por más que nos empeñemos, ni todos somos compadres ni vamos a serlo en nuestra puñetera vida; por mucho que finjamos -que esa es otra- darnos palmaditas en la espalda y nos tuteemos como si hubiésemos frecuentado la misma casa de putas. Así que conmigo no cuenten: seguiré llamando de usted a quien me dé la gana, y eligiendo cuidadosamente los amigos a quienes tuteo. Y más en este país de soplapollas donde lo único que falta por normalizar es «oye, rey»; que suena más moderno, y menos formal, y más campechano que el copón de Bullas. Pero todo se andará, y ese día me nacionalizaré mejicano. Allí todavía te pegan un tiro hablándote de usted.
lunes, 1 de octubre de 2007
De “Martes con mi viejo profesor”, de Mitch Abom.
Antes de morir, perdónate a ti mismo. A continuación, perdona a los demás.
El defecto mayor que tenemos los seres humanos es que somos cortos de vista. No vemos lo que podríamos ser. Deberíamos estar viendo nuestras posibilidades, dando de nosotros al máximo hasta llegar a ser todo lo que podemos. Pero si estás rodeado de personas que dicen “Quiero lo mío ya”, al final hay unos pocos que lo tienen todo y unos militares que impiden que los pobres se levanten y se apoderen de ello...
El problema es que no creemos que seamos tan semejantes como somos en realidad.
Invierte en la familia humana. Invierte en las personas. Construye una pequeña comunidad con los que amas y con los que te aman.
No existe ninguna fórmula para llevar las relaciones personales. Hay que negociarlas de modos amorosos, con sitio para ambas partes; para lo que quieran y para lo que necesitan; para lo que puedan hacer y para cómo es su vida.
En los negocios, las personas negocian para ganar. Negocian para obtener lo que quieren... El amor es diferente. El amor es cuando te preocupas tanto por la situación de otra persona como por la tuya propia.
No quiero decir que pases por alto todas las reglas de tu comunidad. Yo no voy desnudo, por ejemplo. No me salto los semáforos en rojo. Puedo obedecer las cosas pequeñas. Pero las cosas grandes, cómo pensamos, lo que valoramos, ésas debes elegirlas tú mismo. No puedes dejar que nadie, ni que ninguna sociedad, las determine por ti.
Sed compasivos – susurró Morrie –. Y sed responsables los unos de los otros.
Si nos viéramos más semejantes, podríamos estar muy deseosos de unirnos a la gran familia humana de este mundo,...
Un alto nivel social no te llevará a ninguna parte. Sólo un corazón abierto te permitirá flotar equitativamente entre todos.
miércoles, 26 de septiembre de 2007
Enmendando a García Márquez
...Se me perdone la osadía.
domingo, 23 de septiembre de 2007
Más sobre 'Escuela: juego y formación de la voluntad'
Aprender jugando es falsear el juego y falsear la vida y falsear la docencia, porque el aprendizaje es un trabajo recio y duro, que exige austeridad, rigor, atención y dedicación... el maestro que enseña jugando, juega a enseñar.
Miguel de Unamuno.
viernes, 21 de septiembre de 2007
Intercambiando manzanas e ideas
jueves, 20 de septiembre de 2007
Escuela: juego y formación de la voluntad
miércoles, 19 de septiembre de 2007
"13 LÍNEAS PARA VIVIR"
4. Un verdadero amigo es quien te toma de la mano y te toca el corazón.
7. Puedes ser solamente una persona para el mundo, pero para una persona tú eres el mundo.
10. No llores porque ya se terminó, sonríe porque sucedió.
11. Siempre habrá gente que te lastime, así que lo que tienes que hacer es seguir confiando y sólo ser más cuidadoso en quien confías dos veces.
13. No te esfuerces tanto, las mejores cosas suceden cuando menos te las esperas.
GABRIEL GARCÍA MARQUEZ
domingo, 16 de septiembre de 2007
Apuesta para analizar
martes, 11 de septiembre de 2007
Carta de Ernesto Sábato
Saben también que otros chicos como ustedes verán morir de dolor a sus padres, a sus hermanitos. Pero eso no importa al poder... Ante la gravedad de la situación en que vivimos vengo a testimoniarles que hemos de permanecer en la decisión de no aceptar la guerra, de no resignarnos a ella.
El amargo presente al que nos enfrentamos exige que nuestras palabras, nuestros gestos, nuestra obra se consagre, como verdadero cumplimiento de nuestra más alta vocación, a expresar la angustia, el peligro, el horror, pero también la esperanza y el coraje y la solidaridad de los hombres.
En medio de esta tremenda situación cada hombre y cada mujer, ustedes también chicos, están llamados a encarnar un compromiso ético que los lleve a expresar el desgarro de miles y miles de personas que están siendo reducidas al silencio a través de las armas, la violencia y la exclusión.
Se ha hecho evidente que quienes detentan el poder toman decisiones ajenas al sentir de la humanidad, guerras atroces que sostienen los países poderosos contra pueblos desamparados, bajo la siniestra ironía de salvar a la humanidad.Frente a estos hechos, frente a la violencia y a la muerte de nuestros hermanos, hemos de resistir para resguardar ese absoluto donde la vida y los valores ya no se canjean, alcanzando así la medida de la grandeza humana.
En todos los idiomas PAZ es una palabra suprema y sagrada, expresa el deseo de Dios para los hombres. El deseo de un reino de paz y justicia; la paz y la justicia que estamos acá para reclamar y testimoniar...”
lunes, 3 de septiembre de 2007
Iniciamos curso
Elige
miércoles, 29 de agosto de 2007
Ella no sabe quién soy
- No -dijo-, ella no sabe quién soy. Hace ya casi cinco años que no me reconoce.
Entonces le preguntaron extrañados:
- Y si ya no sabe quién es usted, ¿por qué esa necesidad de estar con ella todas las mañanas?
Sonrió y, dándo una palmadita en la mano de quien lo curaba, dijo:
- Ella no sabe quién soy yo, pero yo todavía sé muy bien quién es ella.
Alguien dejó escapar una lágrima...
Desconozco su autor, pero merecía ser compartido ¿no?
domingo, 26 de agosto de 2007
El mundo: responsabilidad de todos
viernes, 24 de agosto de 2007
El conocimiento en oriente y occidente
viernes, 17 de agosto de 2007
viernes, 10 de agosto de 2007
Otro mundo es posible
Sin esta convicción nos entregaríamos a salvaciones individuales, algo aberrante y además inútil, dado que estamos viviendo una tragedia que nos afecta a todos como humanidad.
Para poder luchar, aunque no veamos el horizonte, tenemos que creer en él"
Optimismo, ¡siempre!
“¿QUÉ LE GUSTARÍA QUE DIJESEN DE USTED EN SU VELATORIO? "
El 1º candidato dijo:
- Que fui un gran médico y un muy buen padre de familia.
El 2º candidato dijo:
- Que fui un hombre maravilloso, excelente padre de familia, y un profesor de gran influencia en el futuro de la juventud.
Pero el 3º arrasó:
- Me gustaría que dijesen: “MIRA, SE ESTÁ MOVIENDO..."
Esto es optimismo... ¡Fue contratado!
lunes, 6 de agosto de 2007
Clase de filosofía
El profesor cogió una caja llena de perdigones y los vació dentro del bote. Estos llenaron los espacios vacíos que quedaban entre las pelotas de golf. El profesor volvió a preguntar de nuevo a los estudiantes si el bote estaba lleno, y ellos volvieron a contestar que sí.
Después el profesor cogió una caja con arena y la vació dentro del bote. Por supuesto que la arena llenó todos los espacios vacíos y el profesor volvió a preguntar de nuevo si el bote estaba lleno. En esta ocasión los estudiantes le respondieron con un si unánime.
El profesor, rápidamente, añadió dos tazas de café al contenido del bote y, efectivamente, llenó todos los espacios vacíos entre la arena. Los estudiantes reían. Cuando la risa se fue apagando, el profesor les dijo:
"Quiero que os fijéis, este bote representa la vida. Las pelotas de golf son las cosas importantes como la familia, los hijos, la salud, los amigos, el amor, cosas que te apasionan. Son cosas que, aunque perdiéramos el resto y nada más nos quedasen éstas, nuestras vidas aún estarían llenas. Los perdigones son las otras cosas que nos importan, como el trabajo, la casa, el coche... La arena es el resto de las pequeñas cosas. Si primero pusiéramos la arena en el bote, no habría espacio para los perdigones, ni para las pelotas de golf. Lo mismo sucede con la vida. Si utilizáramos todo nuestro tiempo y energía en las cosas pequeñas, no tendríamos nunca lugar para las cosas realmente importantes. Presta atención a las cosas que son cruciales para tu felicidad. Juega con tus hijos, concédete tiempo para ir al médico, ve con tu pareja a cenar, practica tu deporte o tu afición favorita. Siempre habrá tiempo para limpiar la casa, para reparar la llave del agua. Ocúpate primero de las pelotas de golf, de las cosas que realmente te importan. Establece tus prioridades, el resto solo es arena".
Uno de los estudiantes levantó la mano y le preguntó qué representaba el café. El profesor sonrío y le dijo:
"¡Me encanta que me hagas esta pregunta! El café es para demostrar que aunque tu vida te parezca llena, siempre hay un lugar para dos tazas de café con un amigo."
Desconozco a quién corresponde la autoría
jueves, 26 de julio de 2007
De ranas y personas en California y Etiopía
La vida sigue igual...
Inscripción egipcia hacia 4.000 a.C.
Esto deja sin palabras al más pintado... en este caso a mí, ¿hay algún otro “más pintado”?
Para caminar
miércoles, 25 de julio de 2007
¿Qué te falta?
con la vida, con el alma,
agustito con uno mismo,
pocas cosas hacen falta.
Ampliando "Sobre tildes, letras, comas y otros signos" de 9 de junio pasado
He encontrado otros ejemplos muy interesantes:
¿Cuándo quedamos? Hoy no, tengo que trabajar.
¿Cuándo quedamos? Hoy, no tengo que trabajar.
Tu hijo come siempre de todo.
Tú hijo, come siempre de todo.
(Tomado de http://www.educared.net/educared/visualizacion/jsp/deberes/index.jsp?idapr=12_86_esp_1__)
Visita además, si quieres (¡faltaría más!)
http://www.telecable.es/personales/fergogo/blog.html,
es la página de "La lengua enredada. Documentos lingüísticos que circulan por la red para analizar en la ESO y Bachillerato." Acabo de llegar a ella y no tiene desperdicio (el texto cifrado del día 29 de junio de 2007 me suena... ¿dónde lo habré visto?).
martes, 24 de julio de 2007
Reglas para ser feliz
Libera tu mente de preocupaciones.
Vive humildemente.
Da más.
Espera menos.
jueves, 19 de julio de 2007
Gracias por lo que recibo de vosotros
martes, 17 de julio de 2007
Problemilla...
Argumentos científicos, hambre, guerra y tortura
lunes, 16 de julio de 2007
Asamblea en la carpintería
El martillo ejerció la presidencia, pero la asamblea le notificó que tenía que renunciar. ¿La causa? ¡Hacía demasiado ruido! Y, además, se pasaba el tiempo golpeando.
El martillo aceptó su culpa, pero pidió que también fuera expulsado el tornillo; dijo que había que darle muchas vueltas para que sirviera de algo. Ante el ataque, el tornillo aceptó también, pero, a su vez, pidió la expulsión de la lija. Hizo ver que era muy áspera en su trato y siempre tenía fricciones con los demás. La lija estuvo de acuerdo, a condición de que fuera expulsado el metro, que siempre se la pasaba midiendo a los demás según su medida, como si fuera el único perfecto...
En eso entró el carpintero, se puso el delantal e inició su trabajo. Utilizó el martillo, la lija, el metro, el tornillo... Finalmente, la tosca madera inicial se convirtió en un lindo mueble.
Cuando la carpintería quedó nuevamente sola, la asamblea reanudó la deliberación. Fue entonces cuando tomó la palabra el serrucho, y dijo:
- Señores, ha quedado demostrado que tenemos defectos, pero el carpintero trabaja con nuestras cualidades. Eso es lo que nos hace valiosos. Así que no pensemos ya en nuestros puntos malos y concentrémonos en la utilidad de nuestros puntos buenos.
La asamblea encontró entonces que el martillo era fuerte, el tornillo unía y daba fuerza, la lija era especial para afinar y limar asperezas y observaron que el metro era preciso y exacto.
Se sintieron entonces un equipo capaz de producir muebles de calidad. Se sintieron orgullosos de sus fortalezas y de trabajar juntos.
Ocurre lo mismo con los seres humanos. Observen y lo comprobarán. Cuando en una empresa el personal busca a menudo defectos en los demás, la situación se vuelve tensa y negativa. En cambio, al tratar con sinceridad de percibir los puntos fuertes de los demás, es cuando florecen los mejores logros humanos.
Es fácil encontrar defectos, cualquier tonto puede hacerlo, pero encontrar cualidades, eso es para los espíritus superiores que son capaces de inspirar todos los éxitos humanos.
domingo, 15 de julio de 2007
¿Sabes cómo es el mundo en el que te gustaría vivir?
Qué es la cobardía
- ¿Qué es la cobardía, maestro?
- La cobardía, general, es buscar la aprobación y no la verdad, las condecoraciones y no el honor, el ascenso y no el servicio, el poder y no la salud de la humanidad.
"Si pudiera vivir nuevamente..." de ¿?
No intentaría ser tan perfecto, me relajaría más.
Correría más riesgos, haría más viajes, contemplaría más atardeceres, subiría más montañas, nadaría más ríos, tendría más problemas reales y menos imaginarios...
Por si no lo saben, de eso está hecha la vida, sólo de momentos; no te pierdas el ahora.
Yo era uno de esos que nunca iba a ninguna parte sin un termómetro, una bolsa de agua caliente, un paraguas y un paracaídas; si pudiera volver a vivir, viajaría más liviano.
Si pudiera volver a vivir, comenzaría a andar descalzo a principios de la primavera y seguiría así hasta concluir el otoño.
Y jugaría con más niños, si tuviera otra vez la vida por delante.
Pero, ya ven, tengo ochenta y cinco años y sé que me estoy muriendo.
sábado, 14 de julio de 2007
Salutación al alba
Porque es la vida, la mismísima vida de la vida.
En su breve curso
están todas las verdades y realidades de tu existencia:
la bendición del desarrollo,
la gloria de la acción,
el esplendor de las realizaciones...
Porque el ayer es sólo un sueño
y el mañana sólo una visión,
pero el hoy bien vivido hace de todo ayer un sueño de felicidad
y de cada mañana una visión de esperanza.
¡Mira bien, pues, a este día!
Tal es la salutación al alba.
Problema
RESPONDA:
¿Quién saltará de la cama por la mañana con más ánimos para enfrentarse a las tareas del día?
¿Cuál de las dos disfrutará más del día?
¿Con cuál de las dos preferimos identificarnos?
jueves, 12 de julio de 2007
Sobre tildes, letras, comas y otros signos
- Tildes
Ejército - Ejercito - Ejercitó
Aquí la explicación del contexto viene bien, puede servir, tiene un pase...
- Letras
Espirar - Expirar
Sí, puedo admitir que el contexto puede aclarar el significado... aunque: 'El accidentado espiró con fuerza' no es lo mismo, evidentemente, que 'El accidentado expiró con fuerza'.
- Signos de puntuación
En este caso 'la coma', y aviso, esto es una joya (se la debo a Antonio el "Pajarillo"):
Ejecución imposible indulto, ¿qué quiere decir? ¿Qué pasa con el contexto?
Imagina, por un momento, que eres el reo, no es lo mismo leer 'Ejecución, imposible indulto' que 'Ejecución imposible, indulto', supongo... (ya, en España no hay pena de muerte, pero imagínate en alguno de los estados del país de las libertades por excelencia...).
- Otros signos
Llueve. ¿Llueve? ¡Llueve! Llueve...
Sí, recuerdo, y tengo en cuenta, la entrada Antliunace (¡la hice ayer!... y no estoy tan mal), pero en ella se dice que el orden de las letras no es determinante siempre que la primera y la última estén en su sitio... debemos suponer que las demás sean las que tienen que ser en esa palabra.
En cualquier caso, que alguien te escriba un texto sin tildes ni signos de puntuación, o mal colocados, y con faltas de ortografía e intenta leerlo... comprendiéndolo.
Muchas veces me ha pasado en clase lo siguiente:
- Maestro qué hay que hacer aquí (señala un ejercicio del libro).
- Léelo...
- ... Ya lo he leído...
- ... Pues léelo otra vez...
- ... Es que ya lo he leído tres veces...
Entonces leo en voz alta el enunciado y, llegando al final, quien había hecho la pregunta se va, antes de que pueda explicarle nada...
- Pero...
- ... Es que ya lo entiendo.
La diferencia está en la forma de leer, dando sentido a lo que se lee, y eso se hace respetando los signos de puntuación, entre otras cosas, también hay que tener un vocabulario básico que permita saber el significado de las palabras que leemos, claro.
Para finalizar, las abreviaturas para los mensajes.
¿Por qué se escribe que = k y no q?, hay que dar los mismos toques para que aparezcan..., ¿y con 'g' las palabras que son con 'j'?
¿Por qué se escriben con 'v' las palabras que son con 'b'?, para la 'v' hay que dar tres toques y para la 'b' sólo dos...
¿Y la 'rr-' a principio de palabra?...
Entiendo la 'y' por la 'll', ¿pero la 'll' por la 'y'?..., entiendo quitar la 'h', pero ponerla cuando no la debe haber..., entiendo quitar la 'u' y dejar sólo la 'q', pero sustituir ésta por 'c'..., entiendo 'x' por la 'ch' y por 'j', la 'k' por la 'c' en ca-co-cu (pero no en ce-ci)... y lo entiendo por la economía de espacio. ¡¡Pero llevar esto -por ejemplo- a los exámenes, a los trabajos escolares...!!. Cualquier día nos entregan una factura en un taller o la cuenta de un restaurante... o nos encontramos con algún "KURICULUN BITAE" de un tal Hangel Karasko Tgda, Ahusiliar aministratibo...
Claro que, ¡para qué está el corrector ortográfico!, pues eso ¿y la calculadora?, pues nada, nada, a vivir, que son dos días con mañana... pero rresulta ke en muxos sitios, para darnos un pueeto de travajo, pidn el kuriculun manuskrito y/o 1 karta scrita tanvien a mano... pro x eso no prokupars, sinpr ay algien k lo aze por... y, total, eyos se lo pirdn, peor pa eyos.
Cada cosa a su tiempo, para los mensajes, economía..., pero economía...; en los juegos, jugar (como en el del 3 de julio, pincha aquí)... pero el resto del tiempo y para el resto de comunicaciones... seriedad. El marinero, en tierra, no está todo el día bamboleándose, ni quien tiene doce hijos todo el día culeando...
miércoles, 11 de julio de 2007
Escríbelo en piedra
Siguieron caminando hasta que encontraron un oasis, donde decidieron bañarse. El amigo que había sido abofeteado comenzó a ahogarse, pero su amigo lo salvó. Después de recuperarse, escribió en una piedra: “MI MEJOR AMIGO HOY SALVÓ MI VIDA."
El amigo que había abofeteado y salvado a su mejor amigo preguntó: "Cuando te lastimé escribiste en la arena y ahora lo haces en una piedra. ¿Por qué?"
El otro amigo le respondió: "cuando alguien nos lastima debemos escribirlo en la arena donde los vientos del perdón puedan borrarlo. Pero cuando alguien hace algo bueno por nosotros, debemos grabarlo en piedra donde ningún viento pueda borrarlo."
APRENDE A ESCRIBIR TUS HERIDAS EN LA ARENA Y GRABAR EN PIEDRA TUS VENTURAS.
Dicen que toma un minuto encontrar a una persona especial, una hora para apreciarla, un día para amarla, pero una vida entera para olvidarla.
La primera noche
cogen una flor de nuestro jardín
y no decimos nada.
La segunda noche ya no se esconden,
pisan las flores, matan a nuestro perro
y no decimos nada.
Hasta que un día el más frágil de ellos entra solo en nuestra casa
nos roba la luna y, conociendo nuestro miedo,
nos arranca la voz de la garganta.
Y porque no dijimos nada
ya no podemos decir nada.
Antliunace
Pesornamelnte me preace icrneilbe...
lunes, 9 de julio de 2007
Las siete maravillas del mundo
1. Las Pirámides de Egipto
2. El Taj Mahal
3. El Gran Cañón de Colorado
4. El Canal de Panamá
5. El Edificio Empire State
6. La Basílica de San Pedro
7. La Gran Muralla China
Mientras contaba los votos, la maestra notó que había una niña que no había terminado de hacer su lista. Así que le preguntó si estaba teniendo problemas, a lo que la niña respondió: "Si, un poquito. No puedo terminar de decidirme pues hay muchas."
La maestra entonces le dijo: "Bueno, léenos lo que tienes hasta ahora y a lo mejor te podemos ayudar".
La niña lo pensó un instante, pero luego leyó,
1. Poder ver
2. Poder oír
3. Poder tocar
4. Poder probar
5. Poder sentir
6. Poder reír
7. Y poder amar”
El salón se silenció a tal punto que si se hubiera caído un alfiler, se hubiera escuchado.
Las cosas simples y ordinarias que nosotros tomamos como de cajón, son, sencillamente, maravillosas.
Las cosas más preciadas de la vida
Vivir
O vivir para alcanzar otra meta. ...‘El hombre muerto vive en tuviendo historia’. ...otro motor del vivir: el ansia de fama, de que gentes aún no nacidas nos recuerden después de nuestra muerte. ...
Vivir también –y esta meta la hago mía– para hacerse. Todos se hacen, nos hacemos, sabiéndolo o no, pero sólo si se es consciente de ello se vive de verdad, en activo: colaborando con la vida en vez de dejarse llevar. Crearnos creando...
Hacerse, sí; pero no nos hacemos nosotros solos...
¿Para qué vivir? Es una buena pregunta y mi respuesta es vivir para hacerse, pues hacerse es vivirse y no sólo estar vivo ni, menos aún, vegetar. Pero aún importa más otra pregunta: ¿Para quién vivir? Pues ni se hace uno solo ni se vive a solas. ...
Y justamente cuando nuestras fuerzas decaen y el hacerse resulta menos posible –es decir, cuando el para qué vivir apenas tiene respuesta práctica– resplandece más la trascendencia del para quién vivir: para quienes somos deseados aun vencidos y caducos porque, aun así, somos indispensables colaboradores en su hacerse, en su propio vivir para nosotros. Tener a quienes nos quieren, y más aún en nuestro desvalimiento y ocaso, es la culminación de quienes somos; es la seguridad, hasta el final, de hacernos recibiendo, igual que nos hicimos dando.
Círculo de Lectores, Barcelona, 1.998 (pág 74 a 78)
martes, 3 de julio de 2007
51 L335 3570 7U C3R38R0 D35C1FR4R4 3L 51GU13N73 73X70
P3N53 9U3 D35PU35 DE 74N70 35FU3RZ0 L45 CH1C45 C0M3NZ4R14N 4 L10R4R, P3R0, 3N V3Z D3 350, C0RR13R0N P0R L4 P14Y4 R13ND0 Y JU64ND0 Y C0M3NZ4R0N 4 C0N57RU1R 07R0 C4571LL0.
C0MPR3ND1 9U3 H4814 4PR3ND1D0 UN4 6R4N L3CC10N: 64574M05 MUCH0 713MP0 D3 NU357R4 V1D4 C0N57RUY3ND0 4L6UN4 C054, P3R0 CU4ND0 M45 74RD3 UN4 0L4 L1364 4 D357RU1R 70D0 S010 P3RM4N3C3 14 4M1574D, 3L 4M0R Y 3L C4R1Ñ0, Y L45 M4N05 D3 49U3LL05 9U3 50N C4P4C35 D3 H4C3RN05 50NRR31R.
lunes, 2 de julio de 2007
Problema matemático
¿Dónde está el padre?
(La solución en comentarios)
Las '4 erres'
¿Y si todo el mundo tuviese coche?
¿Y si todo el mundo se limpiase el culo con papel higiénico?
Millones y millones de personas más, además de los que ya lo hacemos, consumiendo combustibles, celulosa, energía, lejía, agua... produciendo residuos, basura... ¡¡¡¡!!!!
... La cuestión no es que los 'mundos inferiores' (¿por cuál vamos ya?) se muevan a nuestro ritmo sino que nuestro mundo baje el suyo.
Antes que Reciclar, Reutilizar; para reutilizar, Recuperar; son las conocidas "3 erres", sin duda necesarias, pero yo pongo otra, la cuarta, que creo es la más importante, y la más difícil de llevar a la práctica: REDUCIR.
sábado, 30 de junio de 2007
El triple filtro de Sócrates
Un día, un conocido se encontró con el gran filósofo y le dijo:
- ¿Sabes lo que escuché acerca de tu amigo?
- Espera un minuto, replicó Sócrates. Antes de decirme nada, quisiera que pasaras un pequeño examen, yo lo llamo el examen del triple filtro.
- ¿Triple filtro?, preguntó el otro.
- Correcto, continuó Sócrates. Antes de que me hables sobre mi amigo, puede ser una buena idea filtrar tres veces lo que vas a decir. Es por eso que lo llamo el “Examen del triple filtro”.
El primer filtro es la VERDAD. ¿Estás absolutamente seguro de que lo que vas a decirme es cierto?
- No, dijo el hombre, realmente sólo escuché sobre eso y...
- Bien, dijo Sócrates, entonces realmente no sabes si es cierto o no.
Ahora permíteme aplicar el segundo filtro, el filtro de la BONDAD. ¿Es algo bueno lo que vas a decirme de mi amigo?
- No, por el contrario…
- Entonces, deseas decirme algo malo de él, y no estás seguro que sea cierto. Pero aún podría querer escucharlo porque queda un filtro, el filtro de la UTILIDAD. ¿Me servirá de algo saber lo que vas a decirme de mi amigo?
- No, la verdad es que no.
- Bien, concluyó Sócrates. Si lo que deseas decirme no es cierto, ni bueno e incluso no me es útil,... ¿para que querría yo saberlo?
Aforismo sufí
ya pasó.
Que no te angustie el mañana:
puede que nunca llegue.
¡Vive!
Tu única posesión es este instante.
Ediciones Obelisco, Colección Nueva Conciencia. 1ª edición, diciembre 2004. Barcelona
Aforismo indio
la violencia engendra más violencia
y el respeto engendra respeto.
¿Qué dirección hemos tomado?
Aforismos de las enseñanzas orales de los Indios Norteamericanos
Blackwolf Jones y Gina Jones
Barcelona. Océano. 2000. ISBN:84-494-1560-8
viernes, 29 de junio de 2007
Mañana empieza hoy
Nunca es fácil ser uno mismo,
El Mago de Oz – Gaia II